Lunes y jueves, de 9.00 a 20.00 h.
Martes, de 11.30 a 20.00 h.
Miércoles y viernes, de 9.00 a 15.00 h.
Marqués de Murrieta 51. 26005
Logroño, La Rioja.
941 080 117
info@riojadental.com

En las diferentes etapas de la vida, la salud bucodental se ve afectada por diferentes factores como la genética o el paso del tiempo. Los cambios hormonales, sobre todo, en la vida de una mujer, también ocasionan distintas alteraciones en la cavidad oral. Entre ellas, una mayor propensión a padecer problemas periodontales. Pero ¿cómo influyen las hormonas en la salud bucodental de la mujer? ¡Descubre todos los detalles en este post!
¿Cómo afectan los cambios hormonales a la salud bucodental?
Existen diferentes etapas que son clave a la hora de diagnosticar ciertas patologías bucodentales. Por ejemplo, el embarazo, la pubertad, la menopausia o incluso durante la menstruación son algunos de los momentos vitales en los que el organismo de la mujer sufre cambios hormonales, los cuales pueden afectar a su salud bucodental.
Concretamente, las encías están más sensibles, pudiéndose ver afectadas con facilidad por problemas de inflamación, enrojecimiento o sangrado. El aumento de las concentraciones hormonales, habitualmente de los estrógenos y la progesterona, hace aparezcan alteraciones gingivales como las mencionadas anteriormente. Aunque a priori la gingivitis no es algo grave y se puede atajar, es cierto que, si no se detecta y trata a tiempo, podría ocasionar un problema mayor como la periodontitis.
Pubertad
Los cambios hormonales que suceden durante este periodo pueden sufrir afecciones periodontales como la gingivitis. Esto es debido al aumento de estrógenos y progesterona que condiciona también a un aumento de la circulación sanguínea modificando el tejido gingival favoreciendo de esta forma el enrojecimiento e inflamación de las encías. Es muy común que durante el cepillado se produzca el sangrado gingival. En caso de padecer estos síntomas, lo mas recomendable es que acudas al dentista para obtener un diagnóstico y tratamiento para mejorar la gingivitis asociada.
Etapa fértil
Durante el ciclo menstrual de la mujer se producen variaciones en los cambios hormonales, por esta alteración durante el ciclo menstrual también se puede aumentar el enrojecimiento de las encías, inflamación o sangrado de las encías durante la fase de ovulación y premenstrual. Generalmente, esto ocurre en mujeres que suelen tener tendencia a sufrir gingivitis.
Los anticonceptivos orales llevan estrógenos y progestágeno y la conjugación de los dos provoca un aumento sanguíneo del tejido gingival y tienen tendencia a la irritación e inflamación de las encías.
Generalmente las personas que toman anticonceptivos orales tienen más probabilidades de sufrir una enfermedad periodontal.
Embarazo
Llevar a cabo una buena salud bucodental es de vital importancia, pero lo es más en el embarazo. El aumento de hormonas femeninas que se producen durante el embarazo tienen como consecuencia una respuesta inflamatoria que se manifiesta sobre todo en el segundo o tercer mes de embarazo provocando un leve sangrado o molestias al cepillarse los dientes. Durante este período es muy importante extremar precaución y llevar una buena higiene dental.
Los cambios hormonales durante el embarazo provoca un aumento de la placa bacteriana así como la aparición de sarro potenciando la gingivitis del embarazo.
Menopausia
La menopausia es una etapa normal de la vida de la mujer, al contrario que en las fases anteriores, durante la menopausia se produce una disminución de los niveles de estrógeno y progesterona debido a que el ciclo menstrual no ocurre en mujeres y es probable que la persona presente manifestaciones periodontales. Generalmente, estas variaciones hormonales suelen afectar a la alteración del gusto, disminución de la densidad ósea de la mandíbula, inflamación gingival, sensación de tener la boca ardiente o sangrado de encías.
Recordamos, ¿qué es la periodontitis?
Conocida también como piorrea, enfermedad periodontal o de las encías, la periodontitis es una patología grave que afecta al tejido de soporte de los dientes. A causa de la acumulación de bacterias, las cuales han penetrado hasta las partes más internas del diente, pudiendo llegar a destruir el hueso que lo sostiene. En estos casos, es esencial llevar a cabo un diagnóstico temprano para poder tratar lo antes posible el problema y así evitar la pérdida de las piezas dentales.
En resumen, el aumento de hormonas como el estrógeno o la progesterona puede ser un factor de riesgo para la periodontitis. Por ello, es fundamental prevenir las enfermedades periodontales, acudiendo periódicamente al odontólogo, llevando a cabo una buena higiene bucodental y poniendo en práctica todas las recomendaciones proporcionadas por el especialista en clínica.
De todos modos, ya sabes que en Riojadental contamos con un equipo de especialistas en periodoncia, que se encargará de cuidar de tus encías, proporcionándote una solución adaptada a tus necesidades.
Para saber más información, te animamos a contactar con nosotros y acudir a nuestro centro. ¡En nuestra clínica dental de La Rioja estaremos encantados de poder ayudarte!
Recuerda que puedes participar a través de tu comentario y solicitar tu primera visita gratis.
¡Recibe un cordial saludo!
0 comentarios