Lunes y jueves, de 8.00 h a 20.00 h. Martes, de 11.30 h. a 20.00 h. Miércoles y viernes, de 9.00 h. a 15.00 h.

Marqués de Murrieta 51. 26005
Logroño, La Rioja.

941 080 117
info@riojadental.com

Inicio » Preguntas frecuentes

¿Qué importancia tienen las caries en los dientes de leche?

Cuando erupcionan los dientes lo hacen limpios de bacterias. Las primeras bacterias que llegan a la superficie del diente lo colonizan y permanecen allí para toda la vida.

Si eres una persona con tendencia a la caries tendrás bacterias cariogénicas, por lo que deberás evitar contagiar a tu bebé con gestos tan frecuentes como probar el biberón, limpiar el chupete chupándolo tú o darle besos en los labios.

Para prevenir problemas en los niños es aconsejable que los padres tengan sus bocas en las mejores condiciones posibles y por ello, desde Riojadental, recomendamos que acudan al dentista para tratar las posibles patologías presentes.

Siempre que existan caries en dientes temporales deben de ser tratadas para evitar que se pueda perder el espacio para la erupción de los dientes definitivos.

Más información

¿Qué es un implante dental?

Un implante dental es una estructura de titanio, similar a un tornillo, cuya finalidad es sustituir una pieza dental ausente y servir como soporte de una prótesis.

Tiene un alto porcentaje de éxito a largo plazo y constituye una muy buena alternativa a otros tratamientos destinados a la rehabilitación dental.

Más información

¿De qué depende el color de nuestros dientes?

El color de un diente depende de múltiples factores, aunque es la dentina lo que lo define más concretamente.

El paso del tiempo y el uso producen un desgaste del esmalte, que hace más visible la dentina. Con el tiempo la dentina también se oscurece debido al envejecimiento del propio tejido.

Además, los cambios de color pueden ser producidos por: trastornos metabólicos; la administración de medicamentos durante el embarazo o al recién nacido; el consumo de tabaco, café o té; una defectuosa higiene dental…

En Riojadental te ofrecemos diferentes técnicas para modificar el color de tus dientes.

Más información

¿A qué edad salen los dientes?

La erupción de los dientes de leche suele empezar a los 6 meses de edad, acabando aproximadamente a los 2,5 años aunque es muy variable y es completamente normal que un niño de 9-12 meses todavía no le haya salido ningún diente.

Durante la erupción de los dientes la encía suele inflamarse e puede aparecer babeo e irritabilidad en el bebé. Desde el momento en que empiezan a erupcionar los dientes se debe empezar a limpiarlos, para evitar la aparición de caries en ellos.

Más información

¿Qué es un implante inmediato?

Es aquel que se coloca justo después de la extracción de un diente. Con esta técnica es posible reponer una pieza dental al momento y sin tener que someterse a varias intervenciones, pero no es una opción válida para todos los casos.

Es necesario que el profesional evalúe las características de cada paciente, seguir unos protocolos de colocación y que el paciente siga un estricto mantenimiento. Además debe utilizarse un implante de calidad contrastada que avale su fiabilidad. No todos los implantes son iguales.

Más información

¿Debilita un diente la endodoncia?

No, la propia endodoncia no debilita un diente. Al eliminar tejido pulpar (o nervio), el diente pierde algo de hidratación y puede volverse más quebradizo. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la gran destrucción que causa la caries que ha afectado al nervio es la que provoca la gran pérdida de estructura dental y, por lo tanto, la fragilidad del diente.

Más información

¿Cuándo y cómo se debe comenzar la higiene dental de un niño?

Podemos limpiar las encías de nuestros bebés y los dientes recién erupcionados con una gasa húmeda. Una vez que hayan erupcionado un mayor número de dientes podemos empezar a usar un cepillo, con el que limpiaremos los dientes del bebe en ausencia de pasta dentífrica.

Cepillaremos sus dientes hasta que adquieran suficiente destreza para poder hacerlo solos, mínimo 2 veces al día. A partir de los dos años se podrá empezar a usar pastas dentales infantiles y cuando existan contactos dentales también empezaremos a usar el hilo dental. El uso de las pastas fluoradas dependerá de el riesgo cariogénico del niño.

¿Qué es el bruxismo?

Es el hábito de apretar y/o rechinar los dientes con fuerza sin ser conscientes de ello, tanto por el día como por la noche, y puede agravarse por situaciones de estrés o nerviosismo.

El bruxismo provoca dolores de cabeza, oídos y mandíbula y un gran desgaste de las piezas dentales. Es posible aliviar los efectos del bruxismo mediante la colocación de una férula de descarga, que debe estar perfectamente adaptada y revisada. En Riojadental podemos informarte sobre las férulas de descarga. Consúltanos.

Más información

¿A qué edad debe ir un niño al dentista por primera vez?

Lo recomendable es llevarlo alrededor del primer año de edad para poder informar a los padres sobre los aspectos que en un futuro podrían alterar la salud dental y oclusión del niño: el hábito de la succión con el dedo, el uso del chupete más allá de los dos años, la prevención de la caries…

¿Existe el rechazo a los implantes? ¿Puedo rechazar un implante?

Los implantes dentales están fabricados con titanio de uso médico bajo una rigurosa normativa. El titanio es un metal biocompatible, es decir, se trata de un material inerte que el organismo acepta sin producir alteraciones en el mismo. De hecho, el titanio es un oligoelemento presente en nuestro cuerpo debido a la ingesta de alimentos que lo contienen.

Según varios estudios, el porcentaje de personas que pueden desarrollar alergia al titanio de los implantes dentales ronda el 0,5 %. Si el paciente es propenso a tener alergia a los metales, se realiza una prueba específica, llamada MELISA, que puede sacarle de dudas.

Más información

¿Es mejor un cepillo eléctrico que un cepillo convencional?

Ambos cepillos bien utilizados son igualmente eficientes.
Los cepillos eléctricos actuales son herramientas eficaces y pueden ser apropiados en personas con dificultades para realizar el cepillado, como enfermos, ancianos o discapacitados.

Sin embargo, habitualmente se sobrevalora su eficacia porque se acorta el tiempo de cepillado, resultando insuficiente. Además, debido a su funcionamiento, se pierde la percepción del uso y se llega con dificultad a los lugares de la boca de difícil acceso.

Por otro lado, estos cepillos eléctricos ocupan más espacio y es necesario reponer el cabezal con asiduidad ya que se deterioran rápidamente. Estos son factores a tener en cuenta a la hora de elegir el tipo de cepillo

¿Debo pagar el IVA por servicios de salud dental?

No. Los servicios clínicos están exentos del impuesto del IVA, y así deberá quedar reflejado en la factura: «Factura exenta de I.V.A. (artículo 20. Uno. 5o- Ley 37/1992)».

¿Afecta el tabaco a la salud dental?

Los dientes de los fumadores se tiñen debido a la acción del tabaco, ya que el alquitrán y la nicotina se disuelven en la saliva y se fijan en la superficie del diente.

El tabaco reduce la vascularización de las encías provocando una pérdida de encía y hueso, lo que hace al fumador más propenso a la aparición de sarro y gingivitis, ya que también altera y actúa sobre la flora microbiana de la boca.

Además, el humo lesiona la mucosa bucal, pudiendo degenerar en carcinomas. Su consumo está relacionado con la aparición de la halitosis (mal aliento).

¿Qué es una endodoncia?

Es la eliminación del nervio de una pieza dental. Se realiza en piezas fracturadas con afectación del nervio y que pueden ser restauradas, dientes con caries profundas o en dientes con lesiones en el tejido pulpar.

En la endodoncia se eliminan los tejidos dañados, se limpian los conductos de la raíz y se rellenan con un producto llamado “gutapercha” para conseguir su sellado. Una vez realizada la endodoncia, se restaura el diente con un empaste o con una funda en caso de ser necesario.

Más información

¿Cuáles son las causas de la enfermedad periodontal?

Las causas de la periodontitis tienen que ver con una deficiente higiene dental. Esto provoca la acumulación de placa y sarro alrededor de los dientes, lo que hace que se presenten cuadros infecciosos y se geste una gingivitis.

Esto sería solo el comienzo. Si no se realiza un correcto tratamiento de salud bucodental profesional y una exhaustiva limpieza dental diaria, la enfermedad podría agravarse.

Más información

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad periodontal?

En su primera etapa la gingivitis se manifiesta con inflamación de las encías que se origina por la acumulación de placa y sarro. Esto desencadena el sangrado de las encías.

Si no es tratada a tiempo, la segunda etapa es la periodontitis, la cual daña progresivamente la estructura dental y debilita las estructuras de soporte del diente.

Más información

¿Qué tratamientos existen para el mal aliento?

El mal aliento, conocido también como halitosis, es una patología que puede provenir de un problema bucal o bien digestivo metabólico.

A la hora de combatir el mal aliento, lo ideal es confiar en un odontólogo profesional especializado para que nos proporcione un diagnóstico de la halitosis, averigüe su causa y nos aconseje sobre cómo tratarla.

El tratamiento puede incluir el uso de enjuagues bucales, dentífricos específicos y el tratamiento de enfermedades dentales.

¿Qué puede producir enfermedades bucales?

Las enfermedades periodontales o bucales son causadas en muchas ocasiones por la acumulación de sarro, placa y otras causas que generan agentes patógenos en la boca y en consecuencia mal aliento.

Las principales causas de las enfermedades dentales son una dieta inadecuada y una mala higiene bucodental. Cuando no se toman las medidas de higiene bucales diarias se puede correr el riesgo de sufrir mal aliento o halitosis.

Las bacterias generadas por la acumulación de sarro, placa y restos de alimentos en la boca pueden causar serios problemas por falta de higiene.

Por eso que hay que acudir a la clínica dental lo antes posible cuando se detecten los primeros síntomas, como el sangrado e inflamación de encías.

Más información

¿Qué ocasiona el trastorno de boca seca o xerostomía?

El trastorno de boca seca o xerostomía puede ser ocasionado por deficiencias en el funcionamiento de las glándulas salivales o en la respiración bucal, así como por otros tratamientos invasivos como la quimioterapia, radioterapia e incluso por efectos secundarios de medicamentos.

¿Qué es una férula dental?

Es una pieza odontológica hecha a medida utilizada para el tratamiento de patologías dentales, como por ejemplo el bruxismo.

Las férulas dentales están elaboradas en resinas acrílicas que se pueden ubicar en la arcada superior o inferior, según la característica de cada paciente.

Más información

¿Cómo limpiar una férula dental?

La limpieza de una férula dental es sumamente sencilla. Se limpia con un pequeño cepillo humedecido, de manera que penetre en las líneas de la férula, logrando una correcta limpieza y eliminando así cualquier residuo orgánico. Si se desea, se puede emplear jabón neutro para mayor eficacia.

Más información

¿Cómo debo cuidar mi salud dental durante el embarazo?

Durante el embarazo es aconsejable no realizar ningún tratamiento (a excepción de las limpiezas) para evitar posibles problemas en el feto.

Es recomendable realizar una visita previa al dentista antes del embarazo, para afrontarlo con la boca sana, y mantener una adecuada higiene dental. La prevención es fundamental en el embarazo. La caries y la gingivitis son los problemas más comunes que se pueden manifestar durante la gestación.

Hay que tener en cuenta que si siempre se ha tenido la boca en perfecto estado es mucho menos probable que estas enfermedades se desarrollen durante el estado de gestación. Si crees que estás embarazada, comunícaselo a tu dentista.

¿Cómo debo cepillar mis dientes?

Se debe utilizar un cepillo de filamentos de dureza media y puntas redondeadas que no esté desgastado. Un cepillo en mal estado, además de no limpiar adecuadamente, puede lesionar su boca.

No es necesario usar una gran cantidad de pasta dentífrica. Haga movimientos verticales, cortos y suaves pero insistentes, en especial en piezas posteriores de difícil acceso. Limpie las superficies externas de los dientes superiores y después las de los inferiores; posteriormente, repita el proceso con las superficies internas.

Por último, limpie las zonas de masticación. Es también conveniente cepillar la lengua para tener un aliento más fresco. Si tiene dudas, consulte a su dentista.

¿Qué produce la halitosis o mal aliento?

El origen de casi el 90 % de los casos de halitosis proviene de la boca, aunque puede tener su origen en algún trastorno digestivo o metabólico.

Las causas intraorales más frecuentes de la halitosis son: una defectuosa higiene dental, la presencia de caries, el consumo de tabaco, el uso de prótesis desadaptadas, trastornos periodontales, sequedad bucal…
Se puede prevenir mediante una correcta limpieza dental y lingual después de cada comida; la eliminación o reducción del consumo de alcohol y tabaco; beber agua entre horas; no realizar comidas muy espaciadas y abundantes en cantidad; reducir las situaciones de estrés.

¿Qué es la gingivitis?

Es la inflamación de las encías provocada por el acúmulo de placa bacteriana ante la falta de una correcta higiene dental.

Cuando las encías están sanas, su coloración es rosácea. Los síntomas que indican la enfermedad son enrojecimiento, inflamación, sensibilidad y sangrado en el cepillado o al morder los alimentos.

Si el problema no se trata a tiempo se puede producir una retracción de las encías, quedando al descubierto parte de la raíz del diente. El tejido gingival y el hueso se dañan irreversiblemente, produciéndose la periodontitis.

En estados avanzados de la enfermedad la degeneración del tejido y del hueso finalmente acaba con la pérdida dental por falta de soporte.

Más información

¿Cómo afecta el uso del chupete a la boca de un niño?

El uso del chupete no está desaconsejado ya que sirve como estímulo para el desarrollo de los maxilares del niño. Eso sí, se recomienda que el chupete sea anatómico y abandonar el hábito antes de los 2 años para prevenir problemas en el desarrollo de los maxilares.

Sí que también hay que recalcar que ante el hábito de chuparse el dedo es preferible el chupete, aunque se debe buscar el abandono de ambos hábitos.

Algo muy importante es evitar añadirle azúcar o miel. Asimismo se desaconseja la lactancia nocturna después de la erupción del primer diente por peligro de aparición de lo que se llama caries de biberón. Si el niño se queda dormido mientras es alimentado, se deben limpiar sus dientes inmediatamente después.

¿Qué es la piorrea?

La piorrea es lo que en términos profesionales denominamos como “enfermedad periodontal” o “periodontitis”.

Es una es una infección bacteriana de los tejidos que rodean el diente. Afecta y destruye el soporte óseo de la piezas dentales, lo que puede provocar la pérdida de las mismas.

Los síntomas son: halitosis, inflamación y retracción de las encías, sangrado al cepillado, movilidad de los dientes…

Para prevenir esta enfermedad es conveniente realizar revisiones periódicas. El dentista podrá hacer un diagnóstico precoz y aplicar el tratamiento adecuado.

Más información

¿Dañan los piercings la salud bucal?

La colocación de piercings en lengua, labios, mejillas o frenillos repercute negativamente en el estado de los dientes ya que pueden producir abrasiones, fisuras, fracturas o traumatismos originados por el hábito de chocarlos contra dientes, labios o la lengua y por las acciones cotidianas que se realizan con la boca.

Además de dañar las piezas dentales, los piercings afectan negativamente a otras zonas de la boca como la lengua o las encías.

¿Existen alimentos que protegen los dientes?

Hay alimentos que reducen el pH de la saliva y espesan la placa bacteriana. Son productos refinados, sin vitaminas ni minerales: azúcar, dulces, refrescos, harinas blancas…

Sin embargo, existen otros que protegen los dientes: alimentos ricos en fibra, como la verdura, fruta, pan integral… que sí aportan nutrientes; lácteos, beneficiosos para combatir la osteoporosis, que también afecta a las piezas dentales; pescados azules, por su gran contenido en flúor, que es imprescindible ya que refuerza el esmalte dental y aporta protección.

¿Cuándo se usa una corona dental?

Las coronas dentales son prótesis que se utilizan sobre otra pieza dental o sobre implantes. Están indicadas para cubrir una ausencia dental o bien como medida para recuperar la función estética y masticatoria de un diente.

Más información

¿Qué diferencia hay entre los distintos tipos de ortodoncia?

Los principales tipos de ortodoncia son:

Ortodoncia invisible: Es una solución muy recomendable, por una cuestión de estética y comodidad. Se puede retirar para comer y para cepillar los dientes.

Ortodoncia Damon: Brackets autoligados, más cómodos y rápidos.

Ortodoncia lingual: Ubicamos los brackets en la cara lingual (posterior) de los dientes, por lo que son invisibles.

Ortodoncia estética: Los brackets están fabricados con materiales transparentes, que se disimulan con el color de los dientes.

Ortodoncia tradicional: Brackets metálicos fijados a cada diente.

Más información

¿En qué momento se puede realizar un blanqueamiento dental?

El blanqueamiento dental es un tratamiento estético que está recomendado para todo tipo de pacientes, dado que mejora el blanco de los dientes y permite sonreír con confianza.

Antes de empezar un blanqueamiento dental es fundamental que un especialista revise la salud de la boca del paciente, la cual debe estar en perfecto estado.

Más información

¿Cuáles son los riesgos del blanqueamiento dental?

El blanqueamiento dental no supone ningún riesgo para la salud, es un método seguro y fácil de mejorar la estética dental.

Más información

¿Qué son las carillas dentales?

Las carillas dentales son finas láminas, fabricadas en composite o porcelana, que se colocan en la parte externa de los dientes.

Se utilizan para mejorar el aspecto estético de la sonrisa del paciente, corrigiendo problemas como manchas o diastemas.

Más información

¿Cuánto duran las carillas dentales?

La colocación de carillas dentales en nuestra clínica dental en Logroño es de muy alta calidad, por lo que puede obtener durabilidad de muchos años, según las calidades y prestaciones del material utilizado, el tipo de carilla dental y el cuidado y mantenimiento por parte del paciente.

Más información

¿En qué momento se debe acudir al dentista infantil?

Nuestra especialista en odontología infantil está plenamente cualificada para atender las necesidades odontológicas de niños y niñas o adolescentes.

En este sentido, se recomienda que los pequeños acudan al dentista antes de cumplir los 4 años para prevenir posibles problemas de salud bucodental y fomentar hábitos saludables en ellos.

Más información

¿Cómo evitar el miedo al dentista?

Los dentistas sufrimos a menudo este estigma, aunque se debe tener en cuenta que ir al dentista es necesario incluso en edades tempranas.

Algunas recomendaciones que hacemos incluyen no usar las revisiones como una amenaza, propiciar la responsabilidad y el hábito de la higiene bucodental, así como llevar a los hijos a revisiones anuales.

También es importante explicar con razonamiento a los pacientes los problemas que pueden surgir por la falta de higiene y utilizar recursos lúdicos y tecnológicos para enseñar estos aspectos de manera divertida y amena.

¿Qué son las fundas dentales?

Las fundas dentales, también conocidas como coronas dentales, son prótesis que se colocan sobre el diente o sobre un implante para recuperar la función de una pieza dental dañada o inexistente.

Más información

¿Es saludable usar fundas dentales?

Las fundas dentales requieren necesariamente de un proceso de preparación del diente, como es el tallado o adaptación de cada pieza, para que sea completamente compatible con la funda dental.

Este proceso se realiza con anestesia local, por lo que no suele comportar molestias para el paciente.

Podemos decir que las fundas dentales mejoran la salud bucodental y la calidad de vida del paciente, dado que le permite recuperar su pieza dental.

Más información

¿Cuál es la duración de las fundas dentales?

La duración de una funda dental viene determinada por factores como su calidad, el tipo de mordida del paciente y los cuidados en su salud bucodental.

Las fundas dentales suelen durar entre 15 y 20 años en excelentes condiciones, aunque este tiempo varía dependiendo de cada paciente.

Más información

¿Cuál es la diferencia entre fundas y carillas dentales?

Se tiende a confundir las carillas y las fundas dentales, pero son dos tipos de tratamientos muy diferentes.

Las carillas dentales son finas láminas que recubren los dientes, mejorando la función estética de los mismos.

Por su parte las fundas o coronas dentales, son prótesis que se colocan sobre dientes o implantes y que permiten recuperar también la función masticatoria.

¿Qué es la enfermedad periodontal?

La enfermedad periodontal es una patología que se manifiesta con inflamación de encías, sangrado al cepillar y acumulación de sarro y placa bacteriana.

La mejor arma contra ella es la prevención y la adecuada higiene bucodental, aunque si ya ha avanzado, será necesario realizar una higiene dental en profundidad para combatirla.

Más información

Call Now Button