Lunes y jueves, de 9.00 a 20.00 h.
Martes, de 11.30 a 20.00 h.
Miércoles y viernes, de 9.00 a 15.00 h.

Marqués de Murrieta 51. 26005
Logroño, La Rioja.

941 080 117
info@riojadental.com

Muchas mujeres en estado acuden a la clínica Riojadental preguntándonos qué tipo de tratamientos pueden realizarse embarazadas debido a la situación en la que se encuentran. Quieren conocer cuales son los inconvenientes de realizarse determinados tratamientos.

Nosotros siempre les aconsejamos que estén lo más tranquilas posible que siempre le  resolveremos todas sus dudas.

Durante el embarazo es muy habitual que sufran una serie de cambios sobre todo en las encías por las hormonas. El embarazo provoca que las encías se inflamen, tengan más sensibilidad o en algunos casos llegue a sangrar. Por eso es muy importante mantener una buena rutina de higiene bucodental.

A continuación en este post vamos a contarte todo lo necesario que las mujeres embarazadas necesitan saber. Si te interesa, ¡Sigue leyendo!

Los problemas bucodentales más comunes durante el embarazo.

A continuación os vamos a contar cuales son los problemas más comunes que se suelen producir durante el embarazo.

Caries: Seguramente tú médico te lo habrá sugerido pero es muy importante llevar una dieta baja en azúcar. El exceso de azúcar, durante el embarazo, es muy perjudicial. Los índices de glucemia elevados en esta etapa aumentan el riesgo de complicaciones en el proceso y en el parto.

La presencia de caries durante el embarazo puede llegar a ser un problema, no por la caries en sí, sino porque en los primeros meses de gestación se producen muchas nauseas y vómitos,lo cual favorece el aumento de ácidos gástricos en la boca,contribuyendo a dañar el esmalte dental y a incrementar las caries.

Gingivitis: Al incrementarse el flujo sanguíneo ayuda mucho a que facilite la inflamación y el enrojecimiento de las encías y es muy probable que sangren al cepillar los dientes.

Esta patología suele ser temporal, y se mejora con un tratamiento periodontal. La gingivitis hay que tratarla a tiempo.

Periodontitis: No está causada por el embarazo pero los cambios hormonales y el no tener una buena higiene bucodental puede contribuir a esta situación.Es importante realizar un tratamiento periodontal en estos casos, ya que la pérdida de hueso que puede llegar a producirse es irreversible. 

Recomendaciones para cuidar su salud bucodental durante el embarazo

 Estas son algunas de las recomendaciones necesarias para llevar a cabo una buena higiene bucodental y prevenir algunas enfermedades:

  • Acude a tu dentista para realizarte una revisión y determinar si necesitas algún tratamiento preventivo.
  • Procura que el cepillado sea más preciso, durante la gestación debes prestar una atención especial a esta tarea. Debes cepillarte al menos dos veces al día y utilizar el hilo dental.
  • Mantener una alimentación equilibrada, cuidar la alimentación es muy importante no sólo para tu salud bucodental como embarazada, sino para tu salud general. La fruta y las verduras serán tus mejores aliados.
  • Realiza alguna limpieza dental para poder eliminar todo el sarro.

Tratamientos dentales no recomendados durante el embarazo.

Volviendo al tema principal que da título a este post, existen determinadas técnicas que no se recomiendan o están contraindicadas durante el embarazo, pudiendo llegar a ser perjudiciales para el desarrollo del feto.

Durante el primer trimestre de embarazo los expertos aconsejan no realizarse ningún tratamiento dental a no ser que sea muy necesario y no pueda esperar a ser realizado durante el segundo trimestre, que es el más favorable para ello.

 Las radiografías: Aunque nosotros evitamos realizar las radiografías puede que sí necesitemos realizarlas ante una urgencia. Sea como sea, la radiografía es segura ya que la radiación es mínima y siempre tomamos todas las precauciones para reducir los riesgos, como proteger el abdomen y el cuello.

La endodoncia: al necesitar realizar diferentes pruebas radiológicas, también es recomendable evitarlas y solamente practicarlas en aquellos casos en los que el diente genere molestias y dolores muy agudos para el paciente.

La ortodoncia: No existe  ningún inconveniente para ponerse ortodoncia durante el embarazo. No obstante, si ya se está embarazada,  se recomienda esperar a que el bebé haya nacido para iniciar el tratamiento debido a que algunas de las pruebas complementarias para obtener diagnósticos más precisos podrían no ser aconsejables durante la gestación para evitar riesgos innecesarios.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable:Centro Odontológico Riojano S.L.
Finalidad:Obtención de tu consentimiento para responder a las cuestiones que nos planteas a través de nuestro formulario de contacto.
Legitimación:Consentimiento del interesado.Ejecución del contrato de suscripción.Destinatarios:No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la Política de Privacidad.

Riojadental
+ posts
Call Now Button